PUNTA SECA es una técnica de grabado que consiste en hacer en la matriz, incisiones mediante un instrumento de punta muy fina y afilada. En estas incisiones se aloja la tinta para luego ser impresa, a diferencia del trabajo con linóleo, en que las incisiones eran las zonas que quedaban en blanco.
En esta técnica trabajamos dos tipos de material para la realización de la matriz: acrílico (tapa de cd) y radiografía.
ACRILICO (tapa de cd)
Primero se corta la tapa de cd, quitandole todas las zonas que posean ciertos relieves y se liman los bordes.
Al tener la tapa lista, se realiza el diseño usando una punta fina y afilada, como la aguja de un compás.Este material permite la realización de incisiones de líneas finas.
Cuando el diseño está listo, se prepara para entintar. A diferencia del linóleo (en que se entinta con rodillo), al trabajar punta seca, la matriz se entinta completa con el dedo y luego se quitan los excesos con papel de diario para finalmente limpiarlo en forma suave y circular, con papel mantequilla.

Antes de llevarlo a la prensa, el papel de impresión debe mojarse y luego secar con papel de diario. De esta forma, las fibras del papel reciben mejor la tinta de todas las incisiones.
Resultado de Impresiones
Se trabaja de forma parecida, con la diferencia que este material permite trabajar líneas más gruesas, también mediante una aguja fina, como la de un compás.Para la impresión, se realizan los mismos pasos que con la matriz de tapa de cd.Se entinta con los dedos, se quita el exceso con papel, cuidando no tocar de nuevo la matriz.Se moja el papel de impresión, se seca y se pasa por la prensa.Resultado de Impresión